Una mayor integración nativa, más facilidades para trabajar en simultáneo con ambas y hasta precios más bajos son algunas de las razones para inclinarse por las herramientas de Google Workspace.
¿Nunca les pasó que se acostumbraron a algo que no es tan eficiente, ni tan cómodo, ni tan bueno, y lo siguen usando a pesar de que ya se dieron cuenta de todo eso? Bueno, si de casualidad están en la industria de medios y entretenimiento e insisten con Dropbox y Zoom, lamentamos decirles que están exactamente en esa situación.
Es cierto que en una época tenía más sentido: existía una integración directa entre ambas aplicaciones que permitía guardar automáticamente las grabaciones en la nube de Zoom a Dropbox. Pero fue discontinuada por Dropbox a principios de 2024.
¿Qué pasa cuando subimos al ring a Dropbox y Zoom y las enfrentamos con Google Drive y Google Meet? Parece que estas últimas ganan por knock out. A continuación, te contamos algunas de las razones principales.
Colaboración sin fricciones
La gran diferencia entre ambos dúos está en el nivel de integración nativa. Dropbox y Zoom pueden vincularse, incluso mediante automatizaciones o herramientas como Zapier, pero siguen siendo dos mundos aparte.En cambio, Google Workspace fue concebido como un entorno único: Drive, Meet, Docs, Sheets, Calendar y Gmail funcionan en una misma nube, bajo una sola identidad y con una lógica compartida. Todo, con un modelo de seguridad robusto que presenta múltiples capas de protección.
Esto significa que, desde un solo espacio, pueden iniciar una reunión en Meet directamente desde un archivo de Drive, comentar, editar o compartir documentos mientras la videollamada sigue activa o acceder al historial, permisos y grabaciones sin tener que cambiar de plataforma. Esto por
tirar algunos ejemplos.
En lugar de saltar entre aplicaciones y perderse en el camino, pueden poner todo el foco en la creatividad y la producción.
Archivos de gran volumen
Por otra parte, las productoras, agencias y equipos audiovisuales suelen manejar grandes volúmenes de archivos visuales y de audio.
En ese contexto, Google Drive permite una centralización total, de forma que todo el contenido convive en un mismo lugar, sin necesidad de sincronizar carpetas o exportar grabaciones de otras plataformas. Además, permite visualizar los archivos sin descargarlos, incluso en dispositivos móviles.
Por otra parte, los permisos se gestionan desde un mismo panel, con cifrado, autenticación y control de accesos centralizados.
Además de todo... pagan menos
Por si todo lo que venimos hablando fuera poco, el pricing también está del lado de Google: es más económico el tándem Drive+Meet que su competidor. Sin contar el costo oculto que significa contar con dos servicios separados que requieren pagos, configuraciones y mantenimientos independientes.
¿Nunca les pasó que se acostumbraron a algo que no es tan eficiente, ni tan cómodo, ni tan bueno, y lo siguen usando a pesar de que ya se dieron cuenta de todo eso? Entonces pásense a Google Drive y Google Meet y que deje de pasarles ya mismo.
Si te interesa tener más información sobre este tema, nuestros expertos pueden ayudarte.
👇

¿Que te pareció?