Agentes de IA: por qué todos están hablando de esto


Por Natalia Di Gifico   |  

mayo 19, 2025   |  

Inteligencia Artificial, productividad, ia para empresas, Colaboración   |  

¿Se viene una inteligencia artificial más autónoma y capaz de resolver problemas complejos sin haber sido entrenada específicamente? ¿Cómo puede capitalizar esto tu empresa?


Three business people working at office with paperwork using tablet and laptop


Cuando las grandes consultoras del mercado tecnológico coinciden todas en un mismo pronóstico, se vuelve muy probable que se vuelva realidad (bueno, existen excepciones, como el metaverso hace un par de años, pero recuerden que la excepción hace a la regla). Si nos guiamos por esta premisa y vemos los reportes de IDC, Gartner, Forrester y las principales proveedoras de IT, estamos en condiciones de decir que el 2025 será el año de los agentes de IA (Agentic AI).

La primera gran pregunta es qué son estos agentes. 

En primer lugar, podemos decir que constituyen una evolución de la IA generativa.

Luego, que son entidades de software que utilizan técnicas de IA para completar tareas y alcanzar objetivos preestablecidos.


Superior a todo lo conocidoWoman from future with high tech smartphone glasses concept

Aquí aparece la segunda gran pregunta: ¿En qué se diferencian de lo que había hasta ahora?

Lo principal: son más autónomos. No necesitan un prompt para actuar. Pueden recibir instrucciones, es cierto, pero también leer un sensor, obtener datos automáticos o avanzar a partir de sus propias conclusiones de resoluciones anteriores.

Aquí no termina todo: son capaces de crear planes y de utilizar herramientas para completar tareas complejas. ¿Un problema se escapa a su capacidad de resolución? Pueden dividirlo en varios subproblemas conocidos y así alcanzar el objetivo.

Entre los beneficios... y los riesgos

Nos queda, entonces, la tercera gran pregunta: ¿Qué pueden hacer por nosotros?

Los agentes de IA son un paso más hacia la revolución en la atención al cliente. Pueden anticipar necesidades, detectar anomalías en los procesos de servicio (y corregirlas) y llevar la personalización a un nuevo nivel.

Por ejemplo, supongamos que un agente detecta que una persona compró un determinado repuesto para un equipo o un vehículo y que, por el momento en que se efectuó la compra, ya necesita reponerlo. Sin que nadie le ordene nada, un agente le propondrá al cliente esta compra.

Sales Process on the Metal Gears on Black Background.

También son una revolución para los procesos internos: su autonomía permite aumentar (¿sin límites?) el número de tareas automatizables.

Pero nada en la vida es plenamente color de rosa: Forrester asegura que el 75% de las empresas que se lancen por su cuenta con esta tecnología podrían fracasar.


¡Qué suerte tener a mano un socio tecnológico de confianza!

Esperamos tu contacto para armar una estrategia de agentes de IA a medida de tu empresa 👌

¡Hablemos!

 


Google Premier badge
Elige para compartir :-  

¿Que te pareció?